Logo - Fundaciones Grupo Petersen

Fortalecimiento de la Educación Técnica

Banco San Juan, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos y Banco Santa Cruz patrocinan instituciones educativas de las provincias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz, que presenten, ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico y tengan por objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y miembros de la comunidad local.

Los Bancos participan como empresas patrocinantes y cuentan con gestión de las Fundaciones, en el marco del Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica. El mismo cuenta con Certificación de la Norma ISO 9001: 2015.

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE CRÉDITO FISCAL - INET

Las Instituciones educativas que pueden participar deberán ser:
Reconocidas por la autoridad competente, de gestión pública o privada
De nivel medio técnico, agro técnico, formación profesional y/o equivalentes de acuerdo a lo normado en la Ley No 26.058, educación de adultos con formación para el trabajo (desarrollo de oficios certificados por autoridad competente), educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad (CFE nro. 127/10) y tecnicaturas de nivel superior no universitario, comprendidas en la Ley No 24.521 de Educación Superior, escuelas de la Familia Agrícola que posean título autorizado y certificado por la autoridad educativa provincial.
Debe poseer una CUE (Clave Única Escolar) otorgada por la autoridad jurisdiccional.
Deben estar reconocidas por el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnica Profesional (RFIETP).
Los establecimientos educativos podrán presentar proyectos en tres líneas de acción:
Innovación y/o Capacitación Tecnológica
Busca promover la innovación y la vinculación tecnológica en la ETP, incorporando nuevas tecnologías, equipamiento escolar y habitabilidad de los estudiantes. No será taxativa la compra de equipamiento, pudiendo realizar capacitaciones tanto a estudiantes como docentes sin la adquisición de los mismos. Cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento $9.900.000.- ($9.000.000.- para equipamiento y $900.000.- para cursos).
Plantas Productivas Escolares
Busca promover el desarrollo productivo de las comunidades, vinculando a la educación con el entramado productivo, generando bienes o servicios de impacto local por medio desarrollos y emprendimientos que surjan de las Instituciones Educativas. Cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento la suma de $13.200.000.-
Asignación Directa
Replicar cursos de proyectos que hayan sido aprobados, financiados y rendidos en los tres (3) últimos años. Cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento $900.000.-
¿Qué se financia?
Bienes de Capital
Equipamiento nuevo necesario y pertinente para la ejecución de proyectos que incluyan al menos un curso y al mismo tiempo, sirve para el desarrollo de actividades de carácter curricular de las instituciones educativas
Cursos
Hasta un máximo de 2 réplicas, honorarios docentes, material didáctico, insumos, elementos de seguridad personal para estudiantes y docentes

Más información en inet.edu.ar

EPET Caucete
San Juan
Cent 18
San Juan
Instituto El Molino
Santa Fe
Escuela de Educación Integral Nº9
Entre Ríos
Ciencias de la Gestión
Entre Ríos
Centro Educativo Joven Labrador
Santa Cruz
CEFYAP Nº10
Santa Cruz