Promoción de la Cultura
Desde las Fundaciones Grupo Petersen y junto a los Bancos del Grupo acompañamos proyectos con el objetivo de promover la cultura de las provincias.
Actualmente, de la mano de Fundación Banco San Juan y el Banco San Juan, en el marco de la Ley de Mecenazgo, llevamos patrocinados proyectos desde el año 2023.
La Ley de Mecenazgo busca estimular la participación privada en el financiamiento de proyectos culturales, fomentando la diversidad y el crecimiento de la oferta creativa en la provincia.
Las disciplinas abarcan diversas áreas como:
- artes audiovisuales y arte digital,
- artesanías,
- danza y ballet,
- letras,
- poesía,
- narrativa,
- música académica y popular,
- ópera,
- patrimonio cultural,
- producción de contenidos artísticos y culturales para medios,
- producciones literarias y teatro.
La evaluación de las propuestas está a cargo, en el caso de San Juan, del Consejo de Mecenazgo quien sigue criterios artístico-culturales para seleccionar los proyectos más destacados. Los seleccionados quedan habilitados para recibir la ayuda económica por parte de los patrocinadores.
Con la publicación de estos proyectos se pone de manifiesto la importancia de la Ley de Mecenazgo como una herramienta de promoción y financiamiento de iniciativas culturales en la provincia. La Ley lleva tres años de vigencia en San Juan y su reglamentación sigue siendo un pilar imprescindible para la promoción de la cultura y el arte en la región.
¡Conocé los proyectos acompañados en cada año!
El Museo del vino.
Leyes, Silvana Sandra.
Eje: Teatro.
Descripción: El Museo del Vino propone una obra teatral con características de mega puesta con 20 artistas implicados, y la particularidad de que su programa de mano es una botella con vino producido y etiquetado especialmente para el estreno.
San Juan 1944, Memorias de sobrevivientes.
Florencia Poblete.
Eje: Artes audiovisuales y arte digital.
Descripción: Creación de un cortometraje documental, con testimonios de personas que vivieron el terremoto de San Juan de 1944. El mismo será parte de los materiales complementarios de la película "SAN JUAN 1944" que se encuentra en etapa de desarrollo.
Revista Cuerpescritura.
Daniela Ortiz.
Eje: Producción literaria y publicaciones.
Descripción: Impresión de revista digital con algunos números ya publicados.
SAN JUAN CANTA 2025.
Coro Berutti.
Eje: Música, académica y popular.
Descripción: "San Juan Canta" se realizará del 19 al 24 de junio de 2025. Los participantes del Concurso serán evaluados por un prestigioso jurado internacional. También se ofrecerán talleres y conciertos de extensión en otros espacios culturales de la provincia.
Proyecto Catedral de San Juan.
San Juan Bautista Iglesia Catedral.
Eje: Patrimonio Cultural.
Descripción: Proyecto Patrimonial que consiste en la restauración de la imaginería religiosa del Templo Mayor de San Juan. En el presente año 2024 se conmemoran tres fechas muy importantes y de alto valor histórico y simbólico para la Provincia de San Juan.
Preservar Patrimonio Cultural del Colegio Nacional Mr Pablo Cabrera.
María Eugenia Guerrero.
Eje: Patrimonio Cultural.
Descripción: Las instituciones educativas con una larga trayectoria, son depositarios de un rico patrimonio cultural que refleja la historia, valores y tradiciones de la comunidad a la que pertenecen. Pueden convertirse en un atractivo turístico cultural.
Espacio Cultural Acapella.
Fundación Acapella.
Eje: Patrimonio Cultural
Descripción: Equipamiento y acondicionamiento de salas de formación y sala teatral del Espacio Cultural poniendo a disposición todas las instalaciones adecuadas que garanticen el funcionamiento optimo de las actividades y artísticas culturales.
Digitalizando Tesoros.
Sociedad Franklin Biblioteca Popular Asociación Civil.
Eje: Patrimonio Cultural.
Descripción: Digitalizando Tesoros” tiene como objetivo la digitalización de 64 rollos de microfilm que albergan páginas de diarios sanjuaninos publicados en el periodo 1880-1944 para permitir la consulta web y descarga gratuita de estos tesoros de la Franklin.
Ischigualasto , Tiempo y Espacio - Etapa 2.
Eje: Artes audiovisuales y arte digital.
Descripción: Proyecto documental audiovisual (etapa 02) sobre los fascinantes ecosistemas del Parque Provincial Ischigualasto. Propone sumergirse en las estrategias e interacciones de plantas y animales para sobrevivir y perpetuarse en ese territorio único.
Obra Danza Teatro Variaciones 46.
Maestro María de los Ángeles.
Eje: Danza y ballet.
Descripción: Variaciones 46 obra de Danza Teatro multidisciplinaria; incluye Flamenco, Artes Visuales y Música en vivo; trabajando con la serie Las Meninas de Picasso, compuesta por 45 variaciones y guiada artísticamente por la bailaora Esp. Cristina Hall.
San Juan en Movimiento.
Alejandra Lloveras.
Eje: Danza y ballet
Descripción: Capacitación en técnica clásica y contemporánea con clases teóricas y prácticas para todo aquel que quiera perfeccionarse en el arte de la danza. Con figuras relevantes de nivel nacional e internacional como los maestros Raúl Candal e Inés Armas.
Jazz Experience.
Fundación Circuito Argentino de Jazz.
Eje: Música, académica y popular.
Descripción: Es una nueva forma de vivir el Jazz! Encontrarse con distintas disciplinas artísticas que confluyen en un punto común como el género jazz. Jornadas de Cine, Literatura, Danza y Música, en un entorno muy sanjuanino rodeado de vino y estrellas.
Festival Cuyo Contemporáneo.
González Marcelo Daniel.
Eje: Música, académica y popular.
Descripción: Difusión a través de conciertos, charlas y clases, de la creación musical de vanguardia, con el eje puesto en la música instrumental escénica y la música electrónica. Difusión de la música contemporánea de creadores nacionales y provinciales.
Lo tejió la Juana.
Mestre Del Bono María Pilar.
Eje: Teatro.
Descripción: Lo tejió la Juana es una obra creada por artistas sanjuaninos, basada en recuerdos y vivencias. El Negro y el Cabezón, tras perder a su madre, deben decidir sobre su casa mientras La Gringa sacude su asfixiante presente cargado de pasado.
Un Baqueano.
Facundo Bustamante.
Eje: Artes audiovisuales y arte digital.
Descripción: Rodaje de la película Un baqueano, que retrata la vida de un baqueano en la Cordillera de los Andes y su relación con la inmensidad de la naturaleza, sus tareas cotidianas y su soledad.
2° Feria Flamenca Mujeres, Leyendas y flamenco.
Asociación Civil Ciclo Flamenco.
Eje: Prod. de C. Artísticos y culturales.
Descripción: Ofrecerá la continuación de formación en cante y guitarra del Mecenazgo ´23, y la realización de la 2° Feria Flamenca “Mujeres, leyendas y flamenco” integrando, representando y promoviendo la actividad artística cultural del flamenco en la Provincia.
No matarás.
Olmedo, Jorge Álvaro.
Eje: Letras, poesía, narrativa, ensayos y toda otra expresión literaria.
Descripción: Edición digital y física; Presentación y difusión; Representación teatral; Video de la representación; Talleres literarios motivacionales y herramientas para el oficio; Tutorías personalizados de incentivo y acompañamiento en el proceso de escritura.
Parque Temático: “Mundo Huarpe, la Tierra
de los Hombres del Sol”.
Adarvez, Oscar Cristian.
Eje: Patrimonio Cultural.
Descripción: Un Parque Temático que recrea una aldea Huarpe, representando la vida cotidiana y tradiciones. Contará con varios espacios que ilustrarán diferentes aspectos de la cultura Huarpe, con enfoque en la educación y la recreación.
Cristo de la Quebrada y las tres veladas de Arte.
Carmona Castro Norma.
Descripción: Este proyecto es conformado por personas con discapacidad de LOS BERROS, logrando conmover al público con su arte en 3 veladas sobre el cruce de los andes, las fiestas patrias de nuestros vecinos chilenos y la cultura de los pueblos originarios.
Por el suelo - senderismo Naturista y divulgación de circuito geológicos de Jachal.
Ana Paula Forte.
Eje: Creación, producción, difusión o circulación de obras artísticas.
Descripción: Tiene como objetivo principal promover la valoración y comprensión de la geodiversidad y singularidad de las formaciones rocosas y características naturales presentes en la región, los cuales son valiosos y merecen apreciación y protección.
l encuentro interdeparmental de danzantes de la Virgen de Andacollo.
Gerardo Pujado.
Eje: Danza y ballet.
Descripción: Encuentro entre danzantes de la Virgen de Andacollo de Calingasta y Jáchal.
Festival de Danza Crudo.
Gema Illanez.
Eje: Danza y ballet.
Descripción: Nos proponemos desarrollar la cuarta edición del festival de danza CRUDO, con sede en distintas salas independientes de la Ciudad de San Juan y de Rivadavia. El festival contempla espacios de investigación, formación y en esta ocasión nos convoca contar con propuestas de otros territorios para integrar la programación de obras.
Proyecto de restauración murales. Club Social San Juan.
Club Social San Juan Asociación Civil.
Eje: Patrimonio cultural (comprende equipamiento, restauración y recuperación de obras y edificios históricos o culturales).
Descripción: Llevar a cabo la restauración y conservación de los murales históricos, que se encuentran en un estado de deterioro debido al paso del tiempo y las condiciones ambientales.
Restauración y puesta en valor del edificio de la Alianza Francesa de San Juan.
Alianza Francesa de San Juan.
Eje: Patrimonio cultural (comprende equipamiento, restauración y recuperación de obras y edificios históricos o culturales).
Descripción: Restaurar y poner en valor el edificio histórico de la Alianza Francesa de San Juan. Restaurar su fachada, con pintura e iluminación, mejorar su interior con pintura y luminarias, restaurar sus pisos calcáreos artesanales, reparar la tirantería de pisos de madera y reemplazar sus cielorrasos.
Paleontología, Biología y Sociedad: Centro Bio-Cultural y Científico Balde de Leyes.
Universidad Nacional de San Juan.
Eje: Patrimonio cultural (comprende equipamiento, restauración y recuperación de obras y edificios históricos o culturales).
Descripción: A partir de estudios paleontológicos y biológicos junto a los saberes populares de la comunidad de Balde de Leyes, se pretende la creación de un Centro Bio-Cultural y Científico con fines de divulgación y con la participación activa de sus pobladores.
Flamenco Azahares de Abril.
Asociación Civil Ciclo Flamenco.
Eje: Danza y ballet capacitación, formación o perfeccionamiento.
2da Edición - Festival de Tango San Juan.
Fernando Jorge Muñoz Zapata.
Eje: Danza y ballet capacitación, formación o perfeccionamiento.
Descripción: El Festival de Tango San Juan emerge como una propuesta innovadora y singular en la región, proporcionando una plataforma dedicada al fomento y consolidación del tango en sus múltiples formas, mediante la inclusión, el respeto y la sostenibilidad artística y cultural de la actividad.
Proyecto audiovisual "Ischigualasto, tiempo y espacio".
Saiz Manuel.
Eje: Artes audiovisuales y arte digital creación, producción, difusión o circulación de obras artísticas.
Descripción: Proyecto documental audiovisual (etapa 01: preproducción y producción) sobre el fascinante ciclo de las estaciones y de la vida en el Parque Provincial Ischigualasto. Propone sumergirse en las estrategias e interacciones de plantas y animales para sobrevivir y perpetuarse en ese territorio único.
Rodaje documental "Los chinos de la montaña".
Bernardo Antonio Garay Pringles.
Eje: Artes audiovisuales y arte digital creación, producción, difusión o circulación de obras artísticas.
Descripción: Se propone finalizar el rodaje del documental de Los Danzantes de la Virgen de Andacollo de Barreal que comenzó en el año 2022. La intención es poder mostrar el largometraje tanto en San Juan como en otros países a través de diferentes festivales.
Festival Cuyo Contemporáneo 2024. Festival de música instrumental y electrónica de creadores contemporáneo.
Festival Cuyano Contemporáneo.
Eje: Música, académica y popular creación, producción, difusión o circulación de obras artísticas.
Residencia de creación con artistas de danza "Laboratorio de frontera".
De Nardi, María Julia.
Eje: Danza y ballet.
Descripción: Capacitación, formación o perfeccionamiento.
Exposición y circulación de obras de artistas locales.
Fava Luisina.
Eje: Creación, producción, difusión o circulación de obras artísticas.
Descripción: Proponemos abrir una convocatoria con un premio de incentivo y seleccionar un artista sanjuanino. Se realizará seguimiento y curaduría para posteriormente llevar a cabo el montaje y exposición de la muestra artística que se acompañará con su respectivo conversatorio entre el artista expositor y un invitado referente de la temática expuesta. Todas las actividades se proponen sin fines de lucro, y tendrán un carácter libre y gratuito.
Conciertos de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ en los departamentos del Gran San Juan.
Universidad Nacional de San Juan.
Edición del libro por los 40 años de Mozarteum San Juan.
Mozarteum San Juan.
Exposición y circulación de obras de artistas locales.
Espacio Bunker.
Eje: Creación, producción, difusión o circulación de obras artísticas.
Descripción: Proponemos abrir una convocatoria con un premio de incentivo y seleccionar un artista sanjuanino. Se realizará seguimiento y curaduría para posteriormente llevar a cabo el montaje y exposición de la muestra artística que se acompañará con su respectivo conversatorio entre el artista expositor y un invitado referente de la temática expuesta.
Todas las actividades se proponen sin fines de lucro, y tendrán un carácter libre y gratuito.