RE.VER
Una propuesta interdisciplinaria para resignificar la literatura desde el arte y la expresión digital​.

Futuro es Educación
En Fundaciones Grupo Petersen estamos convencidos que las escuelas transforman, impulsan, vinculan, igualan.

Convocatoria abierta

Postulate hasta el 30 de junio.
Si sos director/rector o docente de escuelas secundarias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos o Santa Cruz, no te pierdas la oportunidad de participar junto a estudiantes del Ciclo Básico de RE.VER.

RE.VER

Una experiencia educativa interdisciplinaria con foco en Aprendizaje Basado en Proyectos, para profundizar la lectura y su reinterpretación creativa en estudiantes secundarios del ciclo básico. Apunta a enriquecer el vínculo de los estudiantes con la literatura, promoviendo habilidades fundamentales como comprensión lectora, escritura, pensamiento crítico y producción artística.

Escuelas participantes

Conocé las escuelas que son parte del programa este año.
San Juan
Escuela de Nivel Medio de Niquivil

Niquivil


 
Colegio Provincial De Chimbas N°1

Chimbas


 
Colegio Integral Independencia

Rivadavia


 
E.P.E.T. Nº8

Santa Lucía

Santa Fe
E.E.S.O.P.I. Nº3130 "Santísima Virgen Niña"

Florencia


 
Colegio Sup. N°47 Florentino Ameghino

Cañada de Gómez / Región V


 
E.E.S.O. Nº213 "Manuel Belgrano".

San Carlos Centro


 
E.E.T.P. Nº481 "Esteban Echeverría"

Santa Fe/Región IV


 
E.E.S.O. N°721

Florencia


 
I.S.P.I. Nº9096 "Nuestra Señora de la Misericordia"

Rufino


 
E.E.S.O. N°429 "Mario R. Vecchioli"

Rafaela


 
E.E.S.O.P.I. N°3177 "María Auxiliadora"

Rosario

Entre Ríos
Escuela Secundaria N°10 "Dr. Joaquín Vivanco"

Victoria


 
Escuela Secundaria N°4 Entrerrianía

San Marcial


 
Escuela de Educación Técnica Nº1 "Alferez de Navio J. M. Sobral"

Gualeguaychú


 
Instituto D250 "Santa Teresa de los Andes"

Colonia Avellaneda


 
Escuela Secundaria Normal N°5 "Domingo Faustino Sarmiento"

Federación


 
Colegio Luterano "El Redentor" D-254

San Salvador


 
Escuela Secundaria N°2 "Francisco Ramírez"

San Salvador


 
Escuela Secundaria N°6 "Fraternidad"

Pronunciamiento


 
Instituto "San José de Feliciano" D'78

San José de Feliciano


 
Instituto Secundario "Fernando R. A. Elgue"

Gualeguaychú


 
E.E.T. N°1 "Brigadier General Pascual Echagüe"

Concordia


 
Escuela Secundaria N°12

Las Guachas


 
Escuela Secundaria N°2 "José Manuel Estrada"

Federal


 
Instituto D-217 "William Morris"

Paraná

Santa Cruz
Escuela Industrial N°2 "Arq. Jorge Papayanassi"

Pico Truncado


 
Colegio provincial de educación secundaria N°32 "Koluel Kayke"

Koluel Kayke


 
Colegio Juan XXIII

Pico Truncado


 
Colegio Provincial de Educación Secundaria N°4

Río Turbio

Consultá las
Bases y Condiciones
Encontrá todo lo que necesitás saber sobre este programa.
Leer más

Trabajo Interdisciplinario

RE.VER apunta al trabajo interdisciplinario para enriquecer las experiencias de aprendizaje y abordar las obras literarias desde múltiples miradas, integrando el análisis textual, la sensibilidad estética y las herramientas digitales.

Este enfoque promueve la planificación conjunta entre docentes de Lengua y Literatura, Educación Artística y Tecnología para el diseño de propuestas más integrales, y la posibilidad de construir conocimientos de manera colectiva.

1
Lectura crítica
Análisis del contexto, estilo y temática de la obra literaria seleccionada.
2
Comparación
Contraste con una adaptación audiovisual u otra relectura contemporánea.​
3
Reinterpretación Creativa
Creación de un proyecto artístico-pedagógico interdisciplinario que resignifique la obra.

Objetivos

Fomentar
La lectura crítica y la escritura creativa en estudiantes del Ciclo Básico del nivel secundario.​
Promover
La reinterpretación de obras literarias mediante lenguajes expresivos diversos: visuales, sonoros, escénicos y digitales.​
Impulsar
El trabajo colaborativo entre docentes de Lengua/Literatura, Tecnología y Educación Artística.
Aprender haciendo
Producciones creativas para conectar la lectura con las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

Aprendizaje Basado en Proyectos

RE.VER propone a los docentes y estudiantes un trabajo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el aula, tanto en el abordaje, como en  resolución de los desafíos que se les presentan. Aprender haciendo permite conectar la lectura con experiencias significativas, donde cada grupo define cómo reinterpretar una obra y qué formato expresivo utilizar: dramatización, videoarte, animación, podcast, entre otros.

ABP es una metodología que pone a los estudiantes en el centro del proceso, impulsando la exploración, la investigación y la producción creativa.

Estudiantes en el Centro

A través de este programa, los estudiantes adquieren y fortalecen habilidades para la apropiación significativa de los textos, conectando con sus universos simbólicos desde la sensibilidad, la expresión personal y las nuevas tecnologías. Se incorpora el uso de herramientas de inteligencia artificial como recurso para potenciar la creatividad, enriquecer los lenguajes expresivos y acompañar el desarrollo de los proyectos finales de manera innovadora y reflexiva.

Plataforma Educativa TICMAS

Los espacios de formación de RE.VER serán abordados desde la plataforma TICMAS, una herramienta integral que ofrece soluciones innovadoras, contenidos interactivos y tecnología para potenciar y enriquecer esta experiencia de enseñanza y aprendizaje con foco en lectoescritura y comprensión.

Ticmas es una plataforma de navegación simple e intuitiva con interfaces variadas, que permite planificar recorridos, monitorear avances y gestionar actividades para docentes y estudiantes, en el marco de este programa.
Allí encontrarán:

Espacios de tutoría sincrónica y acompañamiento interdisciplinario.
Recursos y herramientas digitales sugeridas para facilitar el trabajo.

Este espacio aborda conceptos básicos para la utilización de la plataforma de formación virtual TICMAS.

Material de referencia literaria, artística y técnica.

Este espacio ofrece recursos de actualización profesional para docentes participantes del programa, de manera que los mismos puedan transitar y capitalizar esta formación, con contenidos virtuales.

Etapas

Premios

Se entregará un Aula Multimedial por cada categoría, seleccionando las mejores producciones entre las presentadas por las instituciones educativas de las cuatro provincias participantes.

Obra breve dramatizada
Producción artística en formato de video corto de ficción o audio podcast, basada en la reinterpretación de una obra literaria
Animación o video arte, utilizando la técnica de StopMotion.
Creación de piezas audiovisuales mediante la técnica de StopMotion, integrando elementos visuales, sonoros y narrativos.

Los premios buscarán visibilizar producciones que se destaquen por su creatividad, profundidad interpretativa, uso significativo de lenguajes expresivos, inclusión de todos los integrantes del grupo y coherencia artística.

Cada aula incluye Notebook, proyector y parlantes.

Conocé más sobre nuestro Logo

Imagen de piedra Rosetta cortada transversalmente.

Elegimos trabajar con un símbolo asimétrico, algo abstracto y de forma curiosa, que no es más que la silueta de la Piedra de Rosetta.

Este objeto arqueológico fue la puerta de entrada al conocimiento y la comprensión de toda la cultura egipcia, gracias a que en su superficie se encuentra tallado un mismo texto en tres idiomas distintos: jeroglíficos, escritura demótica y griego antigüo; hecho que posibilitó la decodificación de los símbolos egipcios por primera vez en la historia.

La historia de la Piedra de Rosetta nos sirve de inspiración y símbolo para graficar la potencialidad abrumadora de la lectura, la escritura y la comprensión de un texto: gracias a ellas podemos acceder a nuevos mundos de conocimiento, de cultura y de saber.

Alianza

Las Fundaciones Grupo Petersen, quienes desde 2001 trabajan la Educación como eje prioritario de acción, impulsan el desarrollo de RE.VER, un programa cuyo principal desafío es fortalecer los niveles de lectoescritura y comprensión en estudiantes. Para ello se unieron a TICMAS, una compañía innovadora en contenidos digitales de Latinoamérica que trabaja para enriquecer la calidad educativa. Juntos impulsan este programa y su trabajo en ABP, con encuentros de formación a través de una plataforma digital integral, que brinda soluciones innovadoras, contenidos interactivos y tecnología para potenciar esta experiencia de enseñanza y aprendizaje, con foco en lectoescritura y comprensión.