San Juan

Acciones Clave en la Zona Minera

San Juan ha experimentado un crecimiento sostenido en la industria minera, lo que genera una gran demanda de profesionales calificados, desarrollo de infraestructura y diversificación productiva.

Capacitaciones

Programa Integral de Entrenamiento: Primeras herramientas para el ingreso a la industria Minera
El programa brinda una propuesta introductoria y presencial de calidad que permite desarrollar habilidades blandas y técnicas vinculadas a oficios mineros y actividades laborales complementarias.
Curso Taller Geomecánica y Control del Terreno para Minería y Obras Subterráneas
Imagen de encabezado de Curso-Taller de Geomecánica.

Geomecánica y control del terreno para minería y obras subterráneas, es un programa de formación en oficios para impulsar el desarrollo regional y el crecimiento de las comunidades. Tiene por objetivos transmitir conocimientos geotécnicos y geomecánicos aplicados a minas a cielo abierto y subterráneas, fortalecer la formación de este oficio en diversos departamentos de la provincia de San Juan, enseñar las mejores prácticas según los estándares internacionales de la ISRM (International Society of Rock Mechanics) y Normativas internacionales.
El taller está dirigido a mayores de 18 años y con formación secundaria técnica completa o incompleta; y público en general interesado en la temática minera.

La formación, a cargo de Claudia González, doctora en ingeniería geotécnica y geociencia, y especialista en mecánica de rocas y geomecánica, cuenta con estándares internacionales de la ISRM y es organizado de manera conjunta por Fundación Banco San Juan, Banco San Juan, Unidad Minera de Grupo Petersen, Ministerio de Educación, Ministerio de Minería y la Universidad Nacional de San Juan.

Ullum

23, 24 y 25 de julio de 2025

14 a 18 hs.

E.P.E.T. N° 9

YA REALIZADO

Participaron 30 personas

Albardón

30 y 31 julio, 1º de agosto de 2025

14 a 18 hs.

Escuela Técnica de Capacitación Laboral Sofía Leonor de Klappenbach

YA REALIZADO

Participaron 30 personas

Calingasta

17, 18, 19 y 20 de diciembre de 2024

14 a 18 hs.

Escuela Técnica General Manuel Savio

YA REALIZADO

Participaron 53 personas

Taller "Mecenazgo en acción: ¿cómo desarrollar tu Proyecto Cultural?"
Dirigido a artistas, estudiantes, creadores independientes, asociaciones, fundaciones, cooperativas culturales y comunidad en general.
Contenido del taller:
  • ¿Qué es el Mecenazgo Cultural?
  • ¿Quiénes pueden participar?
  • Tipos de Proyectos que se pueden presentar
  • Áreas Artísticas incluidas en la Ley
  • Beneficios para los Patrocinadores
  • Pasos para Presentar tu Proyecto
  • Finanzas para creadores: ¿Cómo gestionar tu proyecto con éxito?
  • Ejemplo práctico: Acta Acuerdo entre Artista y Patrocinador
  • Calendario anual simplificado
  • Casos de éxito
  • Espacio para consultas
Ley de Mecenazgo Cultural
¿Qué es la Ley Nº 2197-F?

Es un régimen creado para fomentar el desarrollo cultural mediante aportes privados, ofreciendo ventajas impositivas significativas a los patrocinadores. El financiamiento otorgado por los patrocinadores se considera un pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos, reduciendo así la carga fiscal.

Categorías
  • Creación y producción artística.
  • Capacitación y formación artística.
  • Investigación en arte y cultura.
Áreas artísticas específicas que pueden beneficiarse
  • Teatro, Música, Danza y Ballet
  • Artes Visuales y Audiovisuales
  • Literatura
  • Diseño gráfico e industrial
  • Restauración del patrimonio histórico y cultural
Así fue el Taller de Mecenazgo en Calingasta.
Así fue el Taller de Mecenazgo en Sarmiento.
Así fue el Taller de Mecenazgo en Iglesia.
¡Conocé todos los proyectos acompañados por Banco San Juan y Fundación Banco San Juan en el marco de este programa!

Conversatorios

Ciclo de Charlas: Promoviendo el Desarrollo Regional:

Desde Fundación Banco San Juan, junto a nuestro Banco, el Ministerio de Educación Provincial y el INET, desarrollamos encuentros de vinculación entre escuelas técnicas y empresas de la región.

El objetivo es promover el desarrollo regional y la generación de vínculos entre las escuelas técnicas de las provincias, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el entramado productivo de cada uno de los departamentos.

Cada jornada incluye tres paneles cuyas temáticas son:
+ “La vinculación educación - trabajo como vehículo para el desarrollo regional”.
+ “Prácticas Profesionalizantes”.
+ “Crédito Fiscal”.

Los paneles están a cargo de autoridades del INET, de los Consejos y Ministerios de Educación, así como de empresas, directores y docentes de establecimientos educativos.