Fortalecimiento de la Educación Técnica
Crédito Fiscal - INET
Banco San Juan, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos y Banco Santa Cruz patrocinan a instituciones educativas de las provincias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz, que presenten, ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), proyectos orientados a generar vínculos con el entramado productivo y a equipar a la institución para la mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional.
El programa de Crédito Fiscal del INET, se enmarca en la Ley de Educación Técnico Profesional Nº26.058, que establece la importancia de articular el sector educativo con el sector productivo para desarrollar capacidades laborales y técnicas que favorezcan la empleabilidad y el crecimiento industrial del país.
Los Bancos participan del Programa como empresas patrocinantes, contando con gestión de sus Fundaciones en el marco de Fortalecimiento de la Educación Técnica, programa que cuenta con Certificación de la Norma ISO 9001: 2015.
Convocatoria 2025
Proyectos Patrocinados
Edición 2025

Esc. Agrotécnica "Ejército Argentino"
Valle Fértil
Tecnología aplicada a la mejora del proceso productivo de la algarroba para el desarrollo sostenible en Valle Fértil.
Centro de Formación Profesional N°1
Rawson
Educando para un futuro tecnológico a través de formación de calidad en la comunidad y el sector productivo: la soldadura láser.

E.E.T.P. N°460 "Guillermo Lehmann"
Rafaela
Cortando barreras tecnológicas.
Centro de Formación Rural N°8216 "Alfredo Rueda"
Santa Teresa
Planta Escolar de Elaboración de Conservas: Desarrollo Sustentable y Formativo en el CFR Alfredo Rueda.
I.S.P.I. N°9232 "Don Bosco"
Santa Fe
Capacitación en Inteligencia Artificial Embebida.
E.E.T.P. N°478 "Dr. Nicolas Avellaneda"
Santa Fe
Fortalecimiento de las Competencias en Industria 4.0 para las Carreras Técnicas de la EETP N°478.

E.E.T. N°1 "Brigadier Gral. Pascual Echagüe"
Concordia
Sistemas constructivos sustentables.

Escuela Industrial N°9 "15 de Noviembre"
El Calafate
Laboratorio de Automatización.
- Instituciones Educativas reconocidas por la autoridad competente; de gestión pública o privada; de nivel medio técnico, agrotécnico, formación profesional y/o equivalentes de acuerdo a lo normado en la Ley No 26.058, educación de adultos con formación para el trabajo (desarrollo de oficios certificados por autoridad competente), educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad (Res. CFE N° 127/10) y tecnicaturas de nivel superior no universitario, comprendidas en la Ley No 24.521 de Educación Superior. Las escuelas de la Familia Agrícola que posean título autorizado y certificado por la autoridad educativa provincial.
- Cada institución educativa debe poseer una CUE (Clave Única Escolar) otorgada por la autoridad jurisdiccional y su titular será responsable frente al INET.
- Las instituciones educativas participantes deben estar reconocidas por el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnica Profesional (RFIETP).
- La información, conlleva el carácter de declaración jurada.
- Es necesaria la autorización del Director/a /Rector/a de la institución educativa y su Centro de Estudiantes, para que esta pueda participar del Programa de Crédito Fiscal, sin necesidad de mediar de otras autorizaciones jurisdiccionales.
Plantas productivas
- Tienen como objetivo generar una unidad productiva dentro de la institución educativa con fines pedagógicos.
- Abarcan los componentes:
- Equipamiento;
- Instalaciones (Refacciones de infraestructuras pequeñas, para adecuar el espacio al equipo adquirido);
- Capacitaciones de Higiene y Seguridad (para los beneficiarios del proyecto);
- Honorarios docentes para la capacitación;
- Insumos (para llevar adelante las acciones formativas);
- Material didáctico (para las Acciones Formativas)
- Montos:
- para equipamiento hasta $ 24.000.000.-
- para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos), hasta $2.400.000.-
Innovación tecnológica
- Tienen como objetivo actualizar el equipamiento de la escuela.
- Se puede financiar:
- Equipamiento;
- Instalaciones (Refacciones de infraestructuras pequeñas, para adecuar el espacio al equipo adquirido);
- Honorarios docentes para la capacitación;
- Insumos (para llevar adelante las acciones formativas);
- Material didáctico (para las Acciones Formativas)
- Montos:
- para equipamiento hasta $18.000.000.-
- para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos) hasta $1.800.000.-
Asignación Directa
- Instancias formativas que usan de base un proyecto de INNOVACIÓN TECNOLÓGICA O PLANTAS PRODUCTIVAS que haya sido ejecutado en los últimos tres años.
- Su financiación permite incluir:
- Honorarios docentes para la capacitación;
- Insumos (para llevar adelante las acciones formativas);
- Material didáctico (para las Acciones Formativas).
- Montos:
- para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos), hasta $1.800.000.-
Voluntariado Corporativo
El programa Fortalecimiento de la Educación Técnica cuenta con el acompañamiento de voluntarios quienes realizan el seguimiento de los avances de cada uno de estos proyectos. Estas acciones de Voluntariado Corporativo tienen el objetivo de generar instancias de participación para colaboradores de los Bancos y construir vínculos con las comunidades locales.
San Juan



Institución: Escuela de Educación Agropecuaria De Fruticultura y Enología (San Juan).
Proyecto: Renovación y actualización de maquinarias y vasijas del sector bodega de la escuela con nuevas tecnologías.
Santa Fe



Institución: EETPI N°2010 Idesa - Ataliva (Santa Fe).
Proyecto: Collares para vacas lecheras.
Entre Ríos

Institución: EET N° 45 Félix Bourren Meyer - San Salvador (Entre Ríos).
Proyecto: Contenidos digitales para la educación del futuro.
Santa Cruz


Institución: Centro de Formación Secundaria Mons. Alejandro Buccolini - El Calafate (Santa Cruz).
Proyecto: Automatización industrial para la productividad y calidad de los procesos industriales.